Si hay un fenómenos que siempre me ha impactado ese son los tornados, pero que son los tornados, no son otra cosa sino una violenta, peligrosa y destructiva columna rotativa de aire en movimiento la cual se encuentra en contacto tanto con la superficie de la tierra como con una nube de cumulonimbo o, raramente, la base de una nube grande. Los tornados pueden presentarse en diversos tamaños, siendo típica la forma de nube embudo, cuyo final alcanza el suelo y generalmente está rodeado por una nube de escombros y polvo. La mayor parte de los tornados tienen velocidades de viento entre 64 y 177 kilómetros/h, miden aproximadamente 75 m y se desplazan durante varios kilómetros antes de disiparse. Algunos logran velocidades de viento de más de 480 kilómetros/h, se extienden a través de más de 1.6 kilómetros, y permanecen en tierra durante más de 100 kilómetros.
La Escala Fujita y la Escala de Fujita Mejorada clasifican los tornados según el daño causado. Un tornado EF0, la categoría más débil, produce daños en árboles pero no en estructuras importantes. Un tornado EF5, la categoría más fuerte, puede arrancar casas desde sus cimientos y deteriorar grandes rascacielos. La Escala TORRO categoriza los tornados desde T0, para los sumamente débiles, hasta T11 para los tornados que se sabe son más poderosos. Para que se origine un tornado han de confluir tres elementos: un tiempo inestable formado por una borrasca (un área de baja presión), una masa de aire frío y seco que por lo tanto tiene tendencia a descender y otra masa de aire cálido y húmedo que por lo tanto, tiene tendencia a ascender. Estos elementos son indispensables para su formación, pero su sola presencia no basta para no dar lugar a un mini tornado; su mecanismo de creación es un tanto más complejo y sigue unas pautas generales. Cuando se produce el choque térmico de los dos frentes, (el frente húmedo), se origina una poderosa tormenta o supercélula (Keith A. Browning, 1949), y con ella una visible nube espesa de desarrollo vertical llamada cumulonimbo, a veces de un representativo color oscuro y que muy frecuentemente llega a precipitar en forma de ascendente, que en este caso va desde el suelo hasta la base de la nube: el tornado.
Los daños producidos por un tornado son el resultado de varios factores como la rápida rotación de sus vientos, que pueden abrir ventanas, romper cristales, desgarrar árboles, levantar coches y lanzar trenes por los aires, la violencia de los impactos de los desechos que porta contra vehículos, edificios, construcciones, etc., y la presión muy reducida del interior de su embudo, que provoca la explosión de las estructuras sobre las que se posa y que no tienen ventilación suficiente, y que, por tanto, no equilibran rápidamente la diferencia de presión. Aunque en la mayoria de los casos son suceso muy temidos por la mayoria de las personas que están cerca de ellos, a mi siempre me han resultado uno de los más hermosos fenómenos de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario